Hola! Yo soy Melissa Pérez, y soy una Queer Bisexual Xicana, que es bilingue (Ingles y español). He vivido la mayoria de mi vida en territorio Kumeyaay, en Sur California. Crecer y vivir en es ciudad fronteriza a formado mi identidad como xicana y mexicana - american. Parte de mi identidad es que también fui una estudiante de universidad de primera generación.
Yo creo que “the personal is political (lo personal es politica),“ y concientemente hago el esfuerzo de tener conciencia de como presento yo como persona en mi vida personal y profesional, y en el mundo. Para mi, esto también signifca seguir educandome y abogando sobre Palestine 🇵🇸, Sudan, y Congo.
Soy una terapeuta de psicoterapia (Licensed Professional Clinical Counselor), que provee servicios de terapia individual para jovenes y adultos en mi practica privada de psicoterapia. También estoy empezando mi carrera como Doula. Voy a proveer servicios de full espectrum (todo es espectro) reproductivos, death, y servicios afirmativos de genero. Atraves de este camino, estoy aprendiendo sobre la importancia de mantener al frente justicia reproductiva.
En mi trabajo como terapeuta, me especializa en trabajar con poblaciones de 2SLGBTQIA+, y personas negras, indígenas, y de color (Black and Indigenous People of Color (BIPOC)), particularmente Latine. Mis áreas de especialización incluyen consejeria multicultural, duelo y transiciones de vida, problemas de familia y relación, desarollo y exploración de la identidad, y experiencias de inmigración y aculturación.
Al comienzo de mi carrera profesional como terapeuta, mi entranemiento y experiencia se enfocco en proveer servicios de consejeria individual, familiar, y en grupo para jóvenes (5 -18 años de edad) y sus familias. En años más recientes, y también por proveer la mayoria de mis servicios através de telesalud, mi experiencia profesioal se ha enfocado en proveer servicios de terapia individual para jóvenes en edad de transición (18-25 años de edad), y adultos. Tambien tengo experiencia proporcionando servicios como gerente de caso, y coordinadora de cuidado para poblaciones que ocupaban más apoyo. Este trabajo incluyo trabajar con jovenes en riesgo de perder su lugar en su escuela o hogar, algunos estaban involucrad@s con sistemas como foster care y probation, y también adultos con enfermedades mentales graves y uso/addición a sustancias.
Mi orientación terapeutica se enfoca en prioritizar humildad cultural, interseccionalidad, y ser trauma-informed. Algunas de mis orientaciones terapeuticas incluyen justicia social, abolición, y liberación. También afirmo identidiades 2SLGBTQIA+, poly-friendly, y soy sex positive y kink aware.
Cuando como terapeuta apoyo a un individuo, hago el esfuerzo de afirmar y no juzgar, al crear espacio para que puedan procesar sus experiencias. Cuando trabajo con jovenes que son menores de edad, tengo discusiones con ellxs que son apropriadas para su edad. En nuestras discusiones, soy conciente de ser culturally sensitive sobre como ven ellxs al mundo, también al considerar como sus perspectivas son similares o diferentes de las perspectivas cultural y perspectivas sobre el mundo de sus tutores legal(es)/familia.
Su estilo de consejería es eclectico y es inspirado por orientaciones terapeuticas como Feminist therapy, Family Systems, y Attachment based therapy, con entrenamiento formal en: Emotion Focused, Motivational Interviewing, Behavioral Therapy, Cognitive Behavioral Therapy (CBT), Strength Based, Person Centered, and Play Therapy.
Maestría en Ciencias, Counsejería, Concentración en Consejería Comunitaria Multicultural
San Diego State University - Community-Based Block programa de Consejería Comunitaria Multicultural LPCC
San Diego, CA
Bachelor of Arts, Literatura en Español y estudios criticos sobre genero (Critical Gender Studies)
University of California, San Diego
La Jolla, CA
Ansiedad, y depresión, Mood disorders
Duelo, transiciones de vida
Consejería multicultural & justicia social
Problemas de familia y relación
Desarrollo y exploración de la identidad
Experiencias de Immigración y aculturación
Poblaciones
LGBTQIA+, y personas negras, indígenas y de color (Black and Indigenous People of Color (BIPOC)), particularmente Latine
Jóvenes (5 -18 años de edad) y familias
jóvenes en edad de transición (18-25 años de edad) y adultos,
Eclectic
Feminist therapy
Family Systems
Attachment based therapy
Entrenamiento formal en: Emotion Focused, Motivational Interviewing, Behavioral Therapy, Cognitive Behavioral Therapy (CBT), Strength Based, Person Centered, and Play Therapy
Social Justice, Abolición, y liberación
Humildad cultural (cultural humility), Trauma-informed
Afirmar identidades LGBTQIA+
Cuando un cliente menciona alguno de estos temas, la discusión en terapia es dirigida en una manera que es apropriada para la edad del cliente:
Poly friendly, Sex positive, Kink aware